La ciencia es el futuro … me corrijo, la ciencia es el pasado, presente y futuro, sin embargo, a pesar de su trascendencia, no está al alcance de todos. A nivel nacional (Chile), más del 88% de las escuelas no tienen laboratorios de ciencias, estos resultan demasiados costosos de adquirir y mantener.
Esta problemática es sumamente conflictiva, después de todo, si no es durante nuestro proceso de formación, durante nuestra temprana juventud, que accedemos y nos interesamos en la ciencia, ¿cuándo lo haremos?. Este importante problema educativo fue reconocido por LAB4U, quienes con un claro objetivo en mente, la democratización de la ciencia, crearon diversos softwares de carácter principalmente académico que cambiarán la forma de educar ciencias.
Pero ¿qué es LAB4U?, consiste en un sencillo laboratorio de bolsillo, un conjunto de aplicaciones que utiliza los sensores inteligentes existentes en prácticamente todo smartphone como herramientas de laboratorio, esto de manera de brindar una experiencia de ciencias replicable a la de un real laboratorio de ciencias.

Dentro de sus aplicaciones encontramos LAB4Chemistry, una aplicación que integra el poder las cámaras de los dispositivos móviles para determinar el color de los componentes de una reacción química, así como la concentración de soluciones. La aplicación trae consigo más de 18 experiencias pedagógicas que enseñarán a los alumnos a medir velocidades de reacción, reacciones químicas cotidianas, preparación de soluciones y más.
Otra de las aplicaciones consiste en LAB4Biology, la cual provee de dos herramientas elementales para adentrar a los más jóvenes en el área de la biología, estas herramientas consisten en un Analiscopio, una herramienta que permite la exploración de imágenes capturadas con el dispositivo (o presentes en la galería), con el fin de clasificar elementos dentro de ellas que resultan de importancia investigativa. La herramienta cuenta con algoritmo de contabilización de elementos comunes a los seleccionados. Adicionalmente contamos con una segunda herramienta llamada Bitácora, la cual consiste en un aplicación que permite llevar registro sistemático de procesos biológicos que pueden ser más demorosos. El registro de observaciones en salidas de campo, la generación de notas, es parte del método científico, y la interfaz generada por LAB4U, facilita dicha valor.
LAB4U partió de una idea fuerza: la democratización de la ciencia, y ha creado un camino coherente a partir de ello, ha generado productos de valor y por sobre todo un negocio sostenible, consciente y rentable.
Quieres saber más de LAB4U, visita su sitio web: