GO POPUP: OTORGANDO EL VALOR DE LA MOVILIDAD A NEGOCIOS TRADICIONALES

El aprovechar tendencias, la masificación de tu productos, la exposición momentánea a nuevos públicos y sitios, son ventajas que tienen la creación de tiendas Pop Up, salas de ventas creadas por tiempos acotados, que posteriormente desaparecen.

Cada vez son más las marcas que creen en este concepto como un medio de promoción de productos particulares o estacionales, para ello se creó Go- PopUp, un negocio encargado de ofrecer servicios innovadores para ayudar a la transformación del sector del retail mediante la generación de tiendas pop-up de un elevado nivel de creatividad, diseño e innovación.

Fundada en 2013, ha generado servicios por toda Europa, volviéndose expertos en la generación de experiencias memorables para clientes que sienten y viven por sus marcas.

Lo interesante de Go – PopUp es que no es tan solo un sitio de diseño e innovación, si no que es un market place que reúne a empresas que buscan sitios que alquilar donde exponer sus tiendas y a entes particulares que disponen de sitios ubicados estratégicamente que buscan alquilar dichos sitios a este tipo de tiendas.

Actualmente han trabajado para más de 12.000 marcas, y más de 9.000 propietarios de sitios, lo cual resulta una verdadera bestialidad. La clave del éxito de esta empresa se ha basado en no tan solo ser el intermediario, sino que atribuirle un gran valor a las dos partes involucradas, por un lado, a las marcas les ofrece un servicio de análisis de modelo Canvas, que permite guiar el proceso de generación de la tienda Pop Up, hasta encontrar un concepto y diseño que reúna los requerimientos  del servicio e imagen que la marca busca exponer, y por el otro lado, ofrece a los dueños de sitios, un espacio de promoción gratuita, donde al mismo tiempo podrán gestionar un conglomerado de alquileres temporales, lo cual les permite  obtener un nivel de rentabilidad que difícilmente podrían conseguir por su cuenta.

Go PopUp encontró una necesidad y decidió no participar solo como intermediario, sino que aprendió del mercado y obtuvo el know how suficiente como para dar valor a todas las partes involucradas, se vuelve así un ejemplo de como manejar una necesidad y volverá un negocio exitoso.

Si quieres conocer más a Go PopUp, visita sus redes:

https://gopopup.com/

@gopopup