¿Dónde quedamos? Sí, cierto, en como crear valor a tu negocio. Ya te describí los primeros seis modelos, sigamos con los siguientes seis modelos:
7. AGENCIAS
Una agencia consiste en una organización que promueve operaciones comerciales o que directamente vende a terceros productos que no son suyos. Tienen la ventaja de no tener que producir tus artículos, y tienen la ventaja de que obtendrás una comisión o cuota simplemente por contactar a un proveedor con un comprador.
Crear agencias no es tan sencillo, debes cumplir al menos con los siguientes requisitos:
- Debes encontrar vendedores capaces que tengan un producto de valor para ofrecer
- Debes contactarte con tantos compradores potenciales como puedas y por sobre todo ganarte su confianza, demostrarles que no los llevarías productos de una calidad dudosa.
- Debes negociar acuerdos con tus compradores potenciales, establecer plazos de garantía, plazos de entrega, precios de venta y más.
- Cobra una cuota o comisión con tu vendedor por tu tarea como intermediario.
Las agencias no suelen ser un tipo de modelo de negocio tan conocido popularmente, pero existen en múltiples nichos y rubros, un ejemplo de ello resultan ser los agentes literarios, estos reúnen a potenciales autores de libros con gente de la industria editorial, y cobran una comisión por ello, correspondiente en gran parte a los derechos de autor.
8. INTERMEDIARIO COMERCIAL
Un intermediario corresponde a la persona u organización que genera un nexo entre un fabricante y un grupo de personas que comparte alguna característica de común de interés para el fabricante. De esta forma, básicamente, el intermediario comercial vende acceso a un grupo de interés.
Los requisitos para ejercer como un intermediario comercial son:
- Debes tener una metodología, actividad o motivo bajo el cual puedas conseguir la atención de un grupo de personas de características comunes.
- Debes mantener y demostrar que la atención de este grupo recae en ti de manera constante y continua.
- Debes encontrar a interesados comerciales sobre este grupo de interés.
- Debes vender el acceso a este grupo de interés sin que estos pierdan la atención sobre ti o tu organización.
Suena algo confuso, pero con este sencillo ejemplo lo entenderás con rapidez: Los influencers generan una audiencia a partir de actividades variadas, posteriormente su fuente de ingreso la consiguen mediante la exposición de productos o marcas a su público y seguidores. Los influencers se vuelven de esta forma una puerta de entrada para las distintas marcas.
9. PRESTAMO
Bancos y grandes entidades económicas viven de ello, no es un modelo comercial que puedan acceder pequeños empresarios, pero mencionémoslo de todas formas.
Para ser un prestamista exitoso debes:
- Tener una cantidad importante de dinero para ceder
- Debes encontrar gente que requiera de tu capital, y que proyecte la capacidad económica de poder pagarlo con certeza a futuro.
- Debes fijar una tasa de interés la cuál debe resultar como mínimo superior a la tasa de interés proyectada.
- Debes generar condiciones contractuales que te permitan defender tus beneficios frente a cualquier eventualidad de no pago.

10. OPCIÓN
Entiéndase por opción financiera a la venta de un artículo, producto o servicio al cual puedes hacer uso (o no) hasta un plazo determinado, ejemplos de este tipo de modelos de negocio resultan los seguros, las entradas a espectáculos, conciertos o similares.
Los requerimientos para generar opciones financieras exitosas son los siguientes:
- Debes detectar acciones o artículos que un público determinado pudiese querer en un futuro acotado.
- Debes disponer de dicho producto y ofrecer a tus compradores potenciales que poseerán el derecho de cometer la acción u obtener el producto en cuestión llegada cierta fecha.
- Debes recalcar de forma explicita la fecha indicada.
En gran medida las opciones financieras son un tipo de modelo de ingresos exitoso en cuanto puedan generar confianza sobre sus clientes, esto ya que generan una garantía de no verse obligados a generar una acción. Un ejemplo de ello son los depósitos para reservar una propiedad o automóvil. En múltiples sitios tu puedes abonar una cantidad reducida de dinero y reservar un bien al cual no te verás obligado de comprar con posterioridad, esta transacción resulta beneficiosa para ambos, ya que al vendedor le otorga una certeza y cercanía a que la compra será realizada, además que muchas veces dicho bono tiene clausulas de retención frente a abandono, y al comprador le permite abonar una cantidad reducida y disminuir sus pérdidas frente a terminar desistiendo de emprender la acción.
11. SEGUROS
Un seguro resulta en un modelo de negocios que permite transferir el riesgo del comprador al vendedor, de esta forma, el vendedor asume un riesgo a cambio de un beneficio que resultará de gran rentabilidad si el riesgo no se vuelve un accidente.
Para crear un modelo de negocios a base de seguros que sea exitoso se requiere de:
- Crear un acuerdo legal y vinculante que le transfiera al vendedor la obligación de asumir una cantidad de dinero acotada frente a eventos fortuitos, accidentes o desgracias concretas y definidas.
- Se debe valorizar el riesgo real que ocurra dicha acción para cada cliente, definiéndose este riesgo en función de la probabilidad de que esta desgracia ocurra y de las consecuencias que el hecho, de ocurrir, podría generar.
- Se debe establecer un sistema de pagos que permita retribuir al vendedor por asumir dicho riesgo, para ello, el sistema debe resultar rentable a un tiempo menor que el plazo establecido, de acuerdo a la valorización realizada sobre el cliente, como el plazo lógico de ocurrencia del suceso cubierto por el seguro.
Los sistemas de seguros usualmente se asocian a grandes firmas y grupos económicos, sin embargo no tiene porque ser así, puedes ofrecer seguros frente a fallas de equipos o productos que brindes una vez alcanzado un periodo determinado de satisfacción, este tipo de seguros suelen ser llamados “garantías extendidas” y consideran un cobro único inicial en el momento de la compra.
12. CAPITAL
Capital consiste en la inversión de dinero en la compra o participación parcial sobre negocios existentes. Los inversionistas ángeles, los inversionistas de riesgos, son grandes ejemplos de ellos.
Para ser un inversionista de capital exitoso debes cumplir al menos con los siguientes requisitos:
- Debes disponer de recursos significativos para participar, ya sea en dinero, contactos, capital intelectual.
- Debes encontrar negocios prometedores con proyección sobre los cuales invertir.
- Debes valorizar el negocio en función de su nivel de ingresos y utilidades actuales, igualmente puedes estimar su proyección en torno a modelos de ingresos coherentes, planes de expansión, movimientos del mercado.
- Debes negociar tu nivel de participación en el negocio, así como el capital requerido para ello.
Si un negocio tiene una liquidez positiva, los inversores de capital pueden cobrar dividendos con regularidad así como recibir un porcentaje en caso de una posterior venta de la totalidad del negocio. Lo importante en este punto es invertir sobre negocios en los que puedas aportas un capital, óptimamente, no tan solo monetario e invertir en negocios donde comprendes el mercado y puedas proyectar de manera certera el crecimiento en el tiempo de la empresa.