ESTAFAS PIRAMIDALES

Hola, ¿te acuerdas de mi?, fuimos compañeros en el colegio … si, el mismo, oye, mira te estoy llamando porque te tengo una oportunidad de negocios, rentabilidad 100% segura, tu me pagas una inscripción, invitas a tus amigos, y tendrás tu dinero desde el primer mes”.

¿Te han dicho algo como esto? Si la respuesta es sí, CORRE!

Uno de los vicios del mercado y mayores problemas de la actualidad, son la aparición de una cantidad impresionante de estafas piramidales, modelos de negocios que sustentan sus ingresos exclusivamente en incorporar más y más personas a este agujero sin fondo. Muchas veces no parecerán estafas piramidales, parecerán grandes oportunidades de negocio que te permitirán encontrar una vía rápida de escape, sin embargo, hay múltiples detalles que te permitirán identificarlas, déjame mostrarte algunas:

1. RECLUTAMIENTO

Toda estafa piramidal incluye este principio: reclutar a más personas para hacer crecer la estructura piramidal y que ganes dinero con ello. No siempre serán tan obvios, no siempre ocuparán el verbo “reclutar” propiamente tal, así que sugiero estés atento a los siguientes sinónimos: Invitar, incorporar, atraer, captar.

Este primer principio es probablemente el más macabro, ya que se basa en explotar tus redes de contactos y amigos, de manera de hacer crecer una estructura organizacional ficticia a costa de una sola cosa: tu imagen propia. Cuando invitas a alguien a una estafa piramidal, y esta persona cae, cuando al amigo o familiar que invitaste pierda su dinero, tu serás la imagen sobre la que caerá su frustración, tu sufrirás las consecuencias más directas de este engaño.

 

2. PAGAR POR ENTRAR

Muchas de las estructuras de costos de las estafas piramidales, por no decir todas, se basan en el requerimiento de pagar una primera cuota de entrada (y eventualmente cuotas anuales o similares). Déjame preguntarte algo ¿ no se supone que deberían pagarte por trabajar y no al revés?.

Esto lo hacen ya que la fuente de ingresos real del negocio se basa en la captación y reclutamiento, por lo cual, para que quienes estén en la cima de la pirámide reciban su cuota, cada persona que entre a soportar el peso de esta pirámide deberá rendirle tributo a quienes estén sobre él.

Cualquier organización o trabajo confiable, debiese captar ingresos por sus servicios o productos, no por el mero hecho de incrementar la cantidad de personas involucradas a la organización.

3. RENTABILIDAD 100% ASEGURADA!

Generalmente este tipo de negocios te promete una porcentaje de rentabilidad interesante desde el día uno, un 10 – 15%, e inclusivo algunos descarados mucho más.

Muchas veces estas estafas cumplirán con ese porcentaje los primeros meses, pero que no te engañen, no deja de ser una estafa. En síntesis lo que hacen estos negocios es utilizar tu cuota de entrada para pagarte a ti mismo cuotas con un cierto porcentaje de interés de manera de convencerte de la confiabilidad del sistema hasta que ya hayas invitado a tu red de contactos. Una vez pasada esta etapa de prueba, adiós rentabilidad, adiós fortuna, y por sobre todo adiós a la confianza que tu red de contactos depositó en ti.

4. LUJOS Y MÁS LUJOS

Autos impresionantes, relojes que ni el mismo Bill Gates usaría y lujo en todas sus formas. Estas son algunas de las formas de querer mostrarse a si mismos como la imagen del éxito.

Quieren que seas como ellos, ruegan que quieras se como ellos, porque esa es la única forma de atraerte a su circulo, evidentemente no lo harán con una propuesta seria de trabajo, después de todo no tienen ningún servicio o producto real que ofrecer.

En algunas ocasiones realizan eventos o conferencias masivas, donde las charlas son realizadas a grandes grupos de asistentes. Probablemente en algún hotel caro, con equipos de comunicación extensos, apoyados por carismáticos oradores, a pesar de ello, debes mantenerte firme y centrarte en los hechos, en el mensaje.

Si cualquier organización no puede decirte con claridad, nosotros brindamos tal servicio o producto, bajo tal propuesta de valor, CORRE!.

Ahora, para facilitarte un poco más la labor de identificar estafas piramidales, déjame presentarte un ejemplo muy reciente:

KnightsBridge

Este caso en particular se ha hecho muy popular en Chile, pues consistía en una plataforma web prometía ingresos a sus participantes, mediante la compra de productos en el extranjero y supuestos mecanismos tributarios de devolución de impuestos.

Identifiquemos algunas de las características clásicas de las estafas piramidales presentes en KnightsBridge.

  1. RENTABILIDAD ASEGURADA:

KnightsBridge ofrecía hasta un 300% de rentabilidad en un muy corto plazo. Para que tengas en consideración, negocios fructíferos obtienen porcentajes de utilidades de un 30% aproximadamente, un negocio, que con un esfuerzo mínimo te ofrece 10 veces más que eso, claramente tiene un enorme potencial de ser completamente falso.

 

  1. RECLUTAMIENTO

Uno de los motivos por lo que este caso apareció en televisión y diversos medios, fue por su método de captación, en particular por utilizar una cantidad considerable de Carabineros (policía local de Chile) como medio de captación.

El utilizar Carabineros le daba confianza a los nuevos usuarios, después de todo, hay Carabineros mostrando su cara e imagen promocionando este servicio, parecía imposible que fuera falso … bueno, lo era, y ya sea por avaricia, ignorancia o inocencia, fueron varios los funcionarios de Carabineros reconocidos como captadores ( y también muchos como víctimas) de KnigthsBridge.

 

Las estafas piramidales están por todos lados, muchas veces ocultas como grandes oportunidades de inversión, como medios de salida rápida de nuestras necesidades. Cuidar tu trabajo y esfuerzo, depende exclusivamente de ti, revisa los antecedentes, averigua y cuestiona, solo así podrás mantener los frutos de tu trabajo con quien más se lo merece, contigo.